Ministerio de educación Pública
Es el ente rector de todo el Sistema Educativo; al cual le corresponde promover el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que permita el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social. La visión institucional de esta compañía es caracterizarse por una gestión administrativa eficiente, oportuna y transparente, que promueve el desarrollo integral del ser humano y las capacidades humanas necesarias para vivir e integrarnos en una sociedad global, con base en el ingenio, el conocimiento y las destrezas. Un Ministerio que contribuya a descubrirnos, entendernos, expresarnos y reconstruirnos como ciudadanos del mundo, capaces de guiarse en la búsqueda permanente y crítica de lo que es justo.
Entre algunas de las muchas características del sistema educativo costarricense, está:
- La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria.
- La educación preescolar y la general básica son obligatorias y gratuitas. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación.
- En la educación estatal, incluida la superior, el gasto público no será inferior al seis por ciento (6%) anual del producto interno bruto, de acuerdo con la ley.
- La educación del país está dividida en 4 Ciclos: La educación Preescolar, la educación primaria, la secundaria y la Universitaria.
Fuente: https://www.sanjosecostarica.org/sobre-san-jose-costa-rica/servicios/educacion/
En el Centro Educativo San José, se brindan los servicios educativos en Preescolar y Educación General Básica.